Nuevas maneras de producir y compartir energía

Texto: Gabriela López 
Técnico en Energías Renovables AeioLuz.

La generación distribuida es ya una realidad con el autoconsumo individual doméstico.
Descubre cómo hay otras formas de generar energía más eficientes y comunitarias.

Una de estas nuevas formas es el autoconsumo colectivo en el cual ciudadanos, organizaciones o ayuntamientos pueden crear una instalación de autoproducción solar y suministro de energía eléctrica para varios consumidores. Una de las opciones más viables para aquellos que no pueden instalar en su tejado pero sí añadirse a la autoproducción de uno de sus vecinos.

Las ventajas de compartir la energía son innumerables, pero entre ellas queremos destacar estas dos:

  • Reducción en los costes de la instalación 
  • Reducción en el porcentaje de excedentes o máximo aprovechamiento de la producción

Esta opción abre muchas posibilidades, por ejemplo que desde los ayuntamientos se mitigue el impacto de la pobreza energética de su municipio, que los propios ciudadanos, asociaciones, empresas centralizadas en polígonos o demás agentes fomenten la creación de su propia planta solar para el suministro de energía a cambio de un porcentaje de esa producción.

Este artículo se centrará en otra posibilidad, comunidades de propietarios que realicen la inversión de una planta solar para los consumos generales o un paso más y que la generación también sea para los consumos individuales. Estas nuevas formas también pueden abrirnos a otras maneras de sociabilizar con las vecinas, dar más consciencia de comunidad y sostenibilidad.

Autoconsumo colectivo
para comunidades de propietarios (CCPP)

Esta manera de generar electricidad a través de una instalación solar en tu propio edificio es una de las más rentables, más fáciles y que más se van a observar en los próximos años. 

Ventajas:

  • Reducción de emisiones, mejor calificación energética.
  • Revalorización del inmueble.
  • Puesta en marcha de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Antes de empezar a plantear la instalación solar que mejor va a tu edificio, ten en cuenta todas las ayudas y deducciones disponibles.

Es importante pensar primero en medidas pasivas de eficiencia y una concienciación en el uso de la energía que necesitamos, para luego buscar un buen asesoramiento integral que te permita instalar las renovables que vas a poder aprovechar. Porque en esto de las instalaciones de autoconsumo, te pueden dar gato por liebre y hay letra pequeña.

En AeioLuz ni somos una cooperativa comercializadora ni somos instaladora. Somos vuestra cooperativa asesora; nosotras os podremos decir qué necesitáis instalaros para sacar el mejor provecho y orientaros en cuanto a precios. Con nuestro informe sabréis qué es lo que se necesita instalar y podréis comparar presupuestos de las compañías instaladoras y tener la seguridad de que estáis haciendo una inversión bien dimensionada.

No porque pongas más placas vas a generar más ahorro ni te vas a beneficiar de vender más excedentes… nosotras os lo explicamos con detalle haciendo un estudio individualizado de vuestras necesidades y luego ya, con esta información, no os podrán “enchufar” más de lo que necesitéis.

En AeioLuz os podemos ayudar a que tengáis la seguridad de que encontráis la mejor opción. Contad con nosotras. 

Para saber más lee nuestro artículo:
Que tener en cuenta antes de instalar placas solares
O consulta nuestros servicios en relación aquí

Vuelta al cole ¡con las pilas puestas!

Vuelta al cole ¡con las pilas puestas!

Se acaba el verano y volvemos al cole. Niños, niñas, profes… ¡y AeioLuz!
No a todo el mundo le apetece volver, pero nosotros empezamos con las pilas cargadas y con mucha energía. Porque sabemos que también desde los coles se puede hacer MUCHO si queremos un verdadero cambio y que no hay mejores lugares para hacerlo. Coles innovadores y coles comprometidos con el planeta, ahí es donde queremos volver este curso….

Imagen newsletter

SÚMATE A LA COMUNIDAD VERDE

Suscríbete al NEWSLETTER para estar al día de todas nuestras novedades, cursos y eventos.
¡Cultura energética para todas!

Share This