AEIOLUZ TRADUCCIONES: Energía-Mundo / Mundo-Energía

Por Nuria Baeza
Acción Social AeioLuz.
Una de las tareas de AeioLuz es la de “traducir” a lenguaje comprensible lo complejo del mercado de la energía y sus entresijos. Cada vez se hace más patente esta necesidad y nos convocan y nos invitan e incluso, nos contratan para participar en procesos donde la tarea más importante es mediar, acompañar y explicar a unos y otros los procesos que se ponen en marcha. Una de las últimas tareas ha sido la del proyecto Next Rehabilitation en el barrio Virgen de los Desamparados de Valencia, donde a pie de calle hemos estado con los vecinos aproximando y explicando la estrategia municipal de acción en dicho barrio.
Acoplándonos a las necesidades del vecindario; en horario, disponibilidad, tiempos, repeticiones, lugares…
Hacer comprensibles las cosas, significa muchas veces, antes de hablar, escuchar cuál es la mejor forma de hacer llegar el mensaje.
Conseguimos hacer llegar el mensaje a todas las presidencias de escalera del barrio (33) y más de 300 vecinos y vecinas van a verse beneficiadas de estas subvenciones de rehabilitación y mejora de calificación energética de sus fincas.

PROYECTO Rehabilitación fondos NEXT, Barrio de la Virgen. delos Desamparados. Valencia , 2022.
Otro ejemplo es el acompañamiento a comunidades energéticas emergentes, donde se hace imprescindible explicar con claridad cuáles son las condiciones y qué queremos construir juntas las personas que nos sumamos a estas comunidades de energía y vida. De nuevo jugamos un papel mediador y traductor en la Cooperativa Energética de Catarroja que se presentó formalmente el pasado 3 de junio en el TAC del municipio por su presidenta Mila García. Un evento en el que participaron además del alcalde Jesús Monzó, y la concejala de Medio Ambiente, Elisa Gimeno, y personalidades como Maria Josep Amigó, Pedro Fresco y Joan Herrera .

Comunidad y aprendizaje
Pero no siempre se nos necesita para explicar al que menos sabe… También al contrario. En ocasiones elaboramos teoría desde la práctica y nos hacemos escuchar en foros académicos internacionales.
Un claro ejemplo ha sido nuestra comunicación en el 33 Congreso Internacional del CIRIEC celebrado en Valencia del 13 al 15 de Junio. http://ciriec.es/valencia2022/es/inicio/ Más de 300 personas procedentes de 31 países hemos reflexionado acerca de las nuevas dinámicas mundiales en la era post-Covid: desafíos para la economía pública, social y cooperativa.
Porque somos cooperativa y porque entendemos que la energía es una oportunidad y uno de los mayores desafíos contemporáneos, hemos presentado la ponencia:
Comunidades energéticas locales de generación fotovoltaica. Oportunidad para el empoderamiento ciudadano y el derecho a la energía.

Porque lo importante es que sepamos que todo el mundo debe escuchar que la Sostenibilidad no es opcional, que se nos agota el tiempo, que todos tenemos que ejercer un papel activo y debemos aportar nuestra contribución a un planeta cada vez más descarbonizado, sostenible e inclusivo. No hay paños calientes. Las comunidades de energía son una posibilidad de vertebrar más las sociedades, de acercarnos a la soberanía energética, de materializar el derecho a la energía.
Lo diremos allí donde haga falta y trataremos de hacerlo entender a cualquier público.
Semana de la Pobreza Energética en AeioLuz
Somos muy conscientes que los datos de pobreza energética siguen sin
mejorar y en algunas zonas (como las afectadas por la DANA) aún no podemos
calibrar cómo ha aumentado la vulnerabilidad energética… pero sin duda, no hemos ido a mejor.
En AeioLuz si algo nos gusta es sentirnos acompañadas de buena gente y por
eso, nos enredamos, nos aliamos, hacemos piña y unimos fuerzas con tantas entidades y asociaciones que buscamos lo mismo… el Derecho a la Energía…
Por un 2025 más verde, lleno de esperanza y de fuerza colectiva
Sobreponerse a la adversidad y ser resilientes. Adaptarse, ayudarnos y seguir.
Sin respuestas
Organizaciones especializadas en Pobreza Energética de todo el estado, hemos hecho llegar hace semanas nuestras propuestas en materia de energía al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

SÚMATE A LA COMUNIDAD VERDE
Suscríbete al NEWSLETTER para estar al día de todas nuestras novedades, cursos y eventos.
¡Cultura energética para todas!