En Plan de Igualdad

Nuria Baeza / Salvador Moncayo
Cooperativa AeioLuz

En plan de Igualdad

En los últimos dos años en AeioLuz nos hemos incorporado cuatro socias mujeres a la cooperativa. Somos paritarias. Un viejo anhelo de los socios que iniciaron la cooperativa hace más de seis años.

En Aeioluz, la diversidad, la diferencia, se entienden como un valor y cada persona socia es única y aporta una riqueza diferente a la cooperativa. 

Pero ahora esta complementariedad es aún más visible.

Dentro de la visión de AeioLuz como empresa cooperativa que nace de plataformas ciudadanas que han profesionalizado la alfabetización energética, se encuentra la voluntad de tener cada vez mayor impacto en el colectivo social que nos rodea. Poder llegar a más personas para que de verdad el derecho a la energía sea una realidad y no se trafique con ello y con la misma energía con los precios que estamos viendo desde hace unos meses, y que se agudizan sin sentido mientras escribimos estas líneas.

Para tener más impacto, para que más personas sean capaces de defender sus derechos, y ejercer sus deberes, respecto de los usos energéticos que como sociedad necesitamos, es necesario crecer. Y crecer implica cambiar, todavía más para personas que ya tienen claro que el crecimiento infinito no existe.

Crecemos en años y crecemos en socias, por eso estamos en un momento de revisión interna donde vamos a estrenar nuevos procesos y mejoras. Porque queremos crecer en conciliación, cuidados, flexibilidad, afectos, en crear entornos no discriminatorios. Porque nos creemos que la economía social y solidaria puede hacernos más felices y crear un entorno de trabajo que nos beneficie a todas las personas de la cooperativa. Y cuando lo consigamos, podremos ser el altavoz que comunique que es posible hacerlo así, por mucho que la velocidad de crucero de esta sociedad en la que vivimos, nos insista en que no se puede.

Esta revisión coincide con la llegada de más mujeres a la cooperativa y queremos aprovecharla.

Muchos de los ámbitos en los que trabajamos en AeioLuz están feminizados:

  • La vulnerabilidad energética es más profunda en las familias monomarentales y en las mujeres mayores que viven solas.

  • En servicios sociales, la mayoría de profesionales y personal técnico son mujeres que atienden cotidianamente a otras mujeres usuarias.

  • En los colegios de primaria donde realizamos el Proyecto 50/50 la actividad educativa la desarrollan mayoritariamente mujeres maestras.

  • Se acercan muchas más mujeres que hombres a nuestras oficinas verdes y a nuestros cursos de economía doméstica sostenible.

Cuestión de justicia

Muchas mujeres que son receptoras de nuestros servicios y ahora, cuatro socias mujeres más para enriquecerlos.

Porque en energía las mujeres cada vez debemos tener un papel más relevante, mujeres de ciencia, de tecnología, ingenieras, especialistas en renovables… como nuestra compañera Gabi.

GABI Y LAS RENOVABLES

En AeioLuz trabajamos mujeres y creemos que podemos aportar nuevas visiones, ideas, concepciones complementarias y además, entre nosotras también somos diversas, en edad, en experiencias y en procedencias. Así que todavía más riqueza.

Por estas y otras razones, nos embarcamos en un proceso de revisión que nos va a llevar a modificaciones en nuestro Reglamento de Régimen Interno y al inicio de la redacción del Plan de Igualdad.

Tiene sentido incorporar a la estructura de la cooperativa, de forma aún más explícita y premeditada, los elementos que creen oportunidades iguales para todas las personas. Tenemos la suerte de poder confeccionar el lugar de trabajo donde siempre hemos querido trabajar. Tenemos el privilegio de poder transformar para bien la sociedad en que habitamos. Somos cooperativa.

En el mes de marzo, cuando se celebra el día Internacional de la mujer y cuando llega la primavera, buscamos renacer renovadas. En igualdad.

Os iremos contando.

TE IREMOS PRESENTANDO A NUESTRAS SOCIAS

Para saber más sobre energía con enfoque de género

ESFeres17: Desigualtat de gènere i pobresa energètica. Un factor de risc oblidat

 

Memoria Aeioluz 2024

Memoria Aeioluz 2024

2024 fue un año que nos marcó profundamente. La DANA trastocó nuestras vidas y proyectos, pero también reveló la fuerza de nuestra comunidad y el sentido profundo de lo que hacemos. Compartimos nuestra memoria anual como un acto de reconocimiento, gratitud y proyección: lo que vivimos, lo que aprendimos y cómo seguimos alumbrando futuro desde el cooperativismo, el ecofeminismo y el apoyo mutuo.

Feliz Verano? Vacaciones sin quemar el Planeta

Feliz Verano? Vacaciones sin quemar el Planeta

Texto: Ángela Sabio.  Activista /Colaboradora AeioLuz. Nos habíamos propuesto felicitaros el veranito con alguna imagen sugerente y de buen rollo...Pero, ante la emergencia climática y social, hemos decidido, una vez más, recurrir al pensamiento crítico y hacernos...

AeioLuz reconocida con Premio EAR

AeioLuz reconocida con Premio EAR

Aeioluz ha sido reconocida como Empresa 2025 en los Premios de Educación Ambiental (EAR), otorgados por el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV). Este prestigioso premio destaca nuestra labor en el ámbito de la educación ambiental en tiempos tan desafiantes…

Imagen newsletter

SÚMATE A LA COMUNIDAD VERDE

Suscríbete al NEWSLETTER para estar al día de todas nuestras novedades, cursos y eventos.
¡Cultura energética para todas!

Share This