Texto: Nuria Baeza. Presidenta AeioLuz.
Presentamos nuestra memoria cooperativa anual en este verano del 2025 bastante infernal, encadenando olas de calor, donde no nos cabe más que reconocer como civilización, que estamos en serios problemas con el cambio climático, lo que hace que nos reafirmemos más todavía en nuestras reivindicaciones y luchas. No podemos retrasar más la implementación de medidas claras y coordinadas para mitigar el impacto del clima y la desigualdad en nuestras comunidades. AHORA ES EL MOMENTO de EMPUJAR!
El año que nos puso a prueba… y nos encontró juntas.
No sabemos ni por donde empezar, 2024 fue un año que nos marcó profundamente, hemos vivido con pena los proyectos sin continuidad por una falta la apuesta de compromiso político clara con la mitigación del cambio climático y al final, la evidencia de la fatalidad no se hizo esperar, vino La DANA y trastocó nuestras vidas y la de nuestras vecinas y pueblos, dejándonos en una situación muy crítica, pero también reveló la fuerza de nuestra comunidad y el sentido profundo de lo que hacemos.
Memoria Aeioluz 2024
Un año atravesado por la DANA, sostenido por la comunidad
2024 no fue un año cualquiera. Fue un año de sacudidas profundas, de pérdidas, de reinvención. La DANA no solo arrasó con espacios físicos, también interrumpió ritmos, planes, certezas. Pero entre todo eso, también emergió lo esencial: el valor de lo colectivo, la potencia del apoyo mutuo, la resiliencia de lo vivo.
Desde AeioLuz, afrontar la elaboración de esta memoria a mitad de 2025 ha sido como volver a mirar ese año desde dentro: una mezcla de dolor, orgullo y esperanza. Porque antes del desastre, ya trabajábamos con intensidad, y después de él, nos mantuvimos en pie gracias a lo que habíamos tejido antes —y lo que seguimos tejiendo durante, y lo que te rondaré morena…
Algunos datos a tener en cuenta.
Con nueve años de trayectoria, AeioLuz mantiene una estructura de gastos fijos muy reducida, apenas un 8% de las ventas anuales, lo que nos da gran flexibilidad. En 2024 hemos incrementado ligeramente nuestros fondos propios, ganando en estabilidad y capacidad de planificación.
El 84% de la facturación total se destina a personas: un 80% a sueldos de las socias y un 4% a profesionales colaboradoras.
En los proyectos 50/50 y Oficina Verde, hemos generado un ahorro potencial equivalente al 90% del dinero público invertido, sumando además un impacto importante en concienciación y educación energética.

MEMORIA COOPERATIVA 2024
¡TE LO CONTAMOS TODO!
Esta memoria es mucho más que un resumen de actividades. Es un testimonio vivo de cómo la energía —entendida no solo como recurso, sino como vínculo, como fuerza colectiva— puede transformarlo todo. De cómo el cooperativismo, la educación y el apoyo mutuo son herramientas reales de justicia social y climática.
Este documento recoge los pasos que dimos, las manos que se tendieron, los aprendizajes que compartimos. Desde los talleres en las escuelas hasta las redes que tejemos con otras cooperativas. Desde los proyectos que impulsamos en nuestros barrios hasta los foros en los que alzamos la voz para imaginar un mundo más justo.
🔍 En la memoria encontrarás todos nuestros proyectos destacados:
Los actos del centenario de la Cooperativa Eléctrica de Castellar-l’Oliveral
- Nuestros proyectos Europeos sobre energía y educación
La educación ambiental como motor en centros educativos
Acompañamiento a comunidades energéticas locales
Proyectos de justicia energética, resiliencia y activismo ecosocial
- Nuestros servicios especiales tras la DANA
Nuevas publicaciones, materiales divulgativos y participación en congresos y foros
- Nuestros hitos y apuestas como cooperativa y nuestros planes de futuro