Texto: Ángela Sabio.  Activista /Colaboradora AeioLuz.

¿Es posible viajar sin destruir? Vacaciones bajo presión climática.

Nos habíamos propuesto felicitaros el veranito con alguna imagen sugerente y de buen rollo…
Pero, ante la emergencia climática y social, hemos decidido, una vez más, recurrir al pensamiento crítico y hacernos preguntas honestas: ¿Es sostenible el turismo y las vacaciones de millones de personas a escala mundial?

Seamos claros: el turismo de masas, tal y como lo conocemos hoy, no es sostenible a largo plazo.
Su modelo se basa en el consumo intensivo de recursos (agua, energía, territorio), la precarización del trabajo local y la expulsión de residentes en favor del alojamiento turístico.
Aunque puede generar beneficios económicos puntuales, los costes sociales y ambientales superan con creces esas ganancias. Pero todas seguimos viajando en vacaciones y consumiendo destinos.
Es necesario repensar nuestros patrones y creencias antes de que los daños que ocasionamos a los ecosistemas y territorios sean irreversibles.

NECESITAMOS URGENTE UNAS VACACIONES MÁS SOSTENIBLES

La presión turística está llevando a muchos destinos populares —como Baleares, Málaga o Barcelona— a escenarios catastróficos: falta de agua, sobrecarga energética, residuos por todas partes y pérdida de vida local.

Desde AeioLuz nos preguntamos:
¿Es posible hacer unas vacaciones más sostenibles sin gastar fortunas en un exclusivo eco-resort?
Sí, es posible. Con un poco de planificación y algunos hábitos sencillos, puedes disfrutar sin contribuir a la crisis climática ni a la expulsión vecinal.

Te damos algunas ideas aquí:

TIPS FRESCOS

🌿 Manual práctico para veraneantes majos

💧 ENERGÍA Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS

Desde AeioLuz defendemos que cada pequeño gesto puede formar parte de un cambio estructural hacia un modelo energético y social más justo. Las vacaciones no son una excepción: también son una oportunidad para practicar hábitos responsables que cuidan a las personas y al planeta.

Especialmente en zonas con escasez de agua —como las islas, el sur de la Comunidad Valenciana, Andalucía o el Mediterráneo—, el turismo multiplica el consumo de recursos. En verano, una persona turista puede llegar a consumir tres o cuatro veces más agua y energía que una residente. Este desequilibrio agrava la presión sobre infraestructuras, ecosistemas y comunidades locales.

💡 Acciones sencillas para ahorrar energía y agua en las vacaciones

🔌 Apaga Apaga luces y climatización
Cuando salgas del alojamiento, apaga luces, aire acondicionado o calefacción. El confort no necesita desperdicio. Cuando estés dentro, usa el sentido común para cerrar persianas y ventilar, aprovecha la brisa a tu favor.

🚿 Dúchate con sentido común
Duchas cortas, no siete al día 😉. Reduce el consumo de agua y reutiliza las toallas, como harías en casa.

🔋 Evita el consumo fantasma
Desconecta cargadores, TV u otros aparatos cuando no los uses. Incluso en reposo, muchos siguen consumiendo.

🌊 Al Agua patos! sí, pero sin tóxicos
Antes de bañarte en el mar, dúchate para eliminar restos de cremas, sudor o repelentes.

🏖️ Usa protector solar ecológico y respetuoso con los océanos: muchos filtros químicos dañan los corales y la fauna marina.
Tu piel estará protegida… ¡y el mar también! 🐠💚

💧 Recuerda:
en muchas zonas turísticas, el agua es un bien escaso y compartido. Usarla con cabeza es cuidar el lugar que te acoge. ¡EL KARMA NO DUERME! Lo que contaminas o malgastas en tu paraíso vacacional, acabará afectando tu vida tarde o temprano.

✈️ MOVILIDAD Y HUELLA DE CARBONO

La Madre del Cordero

🔥 El sobrecoste ecológico oculto del turismo Low Cost

Viajar también tiene un GRAN impacto climático. El turismo global es responsable de cerca del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y el transporte —especialmente el avión— es una de las principales fuentes.

✈️ Volar sale barato… ¿pero a costa de qué?
El precio real de los vuelos low cost no lo paga quien viaja, lo paga el planeta:

🛢️ El queroseno está prácticamente exento de impuestos
Las aerolíneas no pagan por contaminar. Tú sí, con cada ola de calor.

🌍 Emisiones descomunales
Un solo vuelo de ida y vuelta puede generar más CO₂ que todo tu año de consumo eléctrico.

🌍 Algunos consejos para reducir tu huella:

🚆 Prefiere tren o autobús
Viajar por tierra es más eficiente y te conecta mejor con el territorio.
👉 Evita vuelos cortos si hay alternativas terrestres.

🧳 Viaja menos veces y quédate más tiempo
Si quieres, quédate más días en el mismo lugar.
👉 Más profundidad, menos prisa, menos emisiones.

🌱 Compensa (de verdad) tus vuelos
Apuesta por proyectos ambientales reales.
👉 Pero recuerda: lo más sostenible es volar menos.

📸 Evita el turismo exprés
5 ciudades en 4 días no es descubrir, es consumir.
👉 Menos selfies, más experiencias auténticas.

🙋‍♀️ RESPETO PARA LAS TRABAJADORAS DEL TURISMO, SIN ELLAS NO HAY PARAÍSO.

 

Detrás de cada habitación limpia, cada plato servido o cada toalla doblada, hay personas. Mujeres en su mayoría, muchas migrantes, con contratos precarios, jornadas interminables y salarios mínimos. El turismo de masas funciona gracias a una estructura laboral profundamente desigual, donde los beneficios se concentran en grandes cadenas y fondos de inversión, mientras las trabajadoras apenas llegan a fin de mes.

💡 ¿Qué puedes hacer como viajero o viajera con conciencia social?

✅ Trata con respeto a quien te atiende:
— Un saludo y un trato digno no son favores, son derechos humanos básicos.

🧼 Cuida el espacio como si fuera tu casa:
— No dejes desorden innecesario ni abuses del servicio de habitaciones.
— No exijas cambios diarios de sábanas o toallas: no es higiene, es explotación.

🔍 Infórmate antes de reservar:
— ¿Quién gestiona el alojamiento? ¿Qué modelo laboral tiene?
— Prioriza alojamientos cooperativos o de economía solidaria.

🤝 Apoya redes de turismo justo y alojamientos con compromisos laborales claros.

🚫 ¿Y las propinas?

Sí, un agradecimiento es valioso, puedes tener un gesto puntual de generosidad, pero ATENCIÓN
las propinas no sustituyen un salario justo.
Son caridad encubierta en un sistema que normaliza la precariedad. No es digno depender de la buena voluntad del cliente.

👉 La lucha no es por propinas, es por derechos laborales, contratos estables y dignidad profesional.

Amiga, Date cuenta.

Las Kellys te lo explican en este enlace.

PARA REFLEXIONAR EN LA HAMACA

RECOMENDACIONES VERANIEGAS
LECTURAS Y PODCASTS PARA PENSAR

Y para estos largos días de verano, cuando buscas algo fresquito para leer o escuchar con conciencia, te recomendamos un par de contenidos para seguir reflexionando sobre el modelo turístico y su sostenibilidad en nuestras comunidades.

“El Malestar en la Turistificación. Pensamiento crítico para una transformación del turismo”
Publicado por: Alba Sud e Icaria

🔹 Crítica a la turistificación: El libro analiza cómo el turismo masivo genera malestar social, pérdida de derechos y conflictos en los territorios, y propone una visión crítica frente al modelo turístico dominante. Reúne diversas corrientes del pensamiento crítico para imaginar alternativas al turismo actual, apostando por modelos más justos, sostenibles y centrados en el bien común.

+ info

“Homo Movens” de Josep Burgaya, Ed. El Viejo Topo

🔹 Una crítica lúcida al turismo masivo y a la obsesión por movernos sin parar. ¿Y si viajar se ha convertido más en una obligación cultural que en un placer consciente? Ideal para repensar cómo nos desplazamos, qué impactos generamos… y si realmente estamos llegando a algún lugar. 🌍

+ info

 

PODCASTS / Traficants de Sueños
¿TOURIST GO HOME?

Curso sobre: Turistificación, neoliberalismo y derecho a la ciudad.

“Durante décadas, el turismo ha experimentado un crecimiento continuo y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que más rápido crece en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben un número creciente de nuevas destinos. Esta dinámica ha convertido el turismo en un motor clave del progreso socioeconómico”.

ESCUCHA EN IVOOX

ACCIONES, PACTOS Y MANIFESTOS

🌍 Manifiestos y Declaraciones por un Turismo Sostenible en el Sur de Europa

Manifiesto Fundacional de la Red SET
Este manifiesto fue firmado por movimientos y colectivos de ciudades como Venecia, Valencia, Sevilla, Palma, Lisboa, Málaga, Madrid, Girona, Donostia/San Sebastián, Camp de Tarragona y Barcelona. Denuncian procesos de turistificación que afectan el derecho a la vivienda, la gentrificación, la masificación del espacio público y la precariedad del comercio local. Proponen políticas de desestacionalización, fiscalidad diferenciada y la desturistificación de la economía urbana.
Ecologistes en Acció + albasud.org

Pacto Climático Europeo – Manifiesto por un Turismo Sostenible
En el marco del Pacto Verde Europeo, esta iniciativa busca transformar el turismo en un motor de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. Promueve la reducción de la huella de carbono, la protección de la biodiversidad, el desarrollo económico local y el respeto cultural. Incluye un “Manual del Viajero Sostenible” con pautas como elegir destinos menos concurridos, priorizar el transporte sostenible y apoyar a las comunidades locales.
compromisorse.com + Tu Planeta Sostenible

Desde la cooperativa AeioLuz siempre hemos apostado por la toma de conciencia de las personas en las pequeñas acciones y decisiones cotidianas como un poderoso motor de cambio hacia una sociedad más justa y sostenible, peeero:

✅ Consideramos fundamental la responsabilidad política y ética de los gestores públicos, que deben formarse y dejar de improvisar.

🛠️ Apostamos por dotar de herramientas y estrategias a los gestores y técnicos municipales.

🤝 También trabajamos con empresas y entidades del tercer sector para impulsar este cambio.

Imagen newsletter

SÚMATE A LA COMUNIDAD VERDE

Suscríbete al NEWSLETTER para estar al día de todas nuestras novedades, cursos y eventos.
¡Cultura energética para todas!

Share This