Participación Ciudadana y Derecho a la Energía
Por Nuria Baeza
Acción Social AeioLuz.
APROVECHEMOS QUE PODEMOS PARTICIPAR. POR EL DERECHO A LA ENERGÍA.
No todo el mundo conoce como se redactan las leyes estatales ni las posibilidades que existen para participar en la política desde la ciudadanía, más allá de ir a votar cada cuatro años a las urnas.
Pero tenemos oportunidades para hacernos oír.

Casi todas las leyes han de pasar un trámites de consulta pública previa y de audiencia e información pública (para la ciudadanía) en el proceso de elaboración de los anteproyectos de ley, proyectos de real decreto legislativo y proyectos de normas reglamentarias que se impulsen por los distintos Ministerios y sus organismos públicos dependientes o vinculados, conforme a lo regulado en el art. 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en el art. 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
El trámite de consulta pública previa tiene por objeto recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de la elaboración de un proyecto normativo.
Hablando claro… tenemos la oportunidad de hacer aportaciones a las futuras leyes que se van a redactar. Podemos hacer llegar nuestras opiniones e inquietudes.
En este momento y hasta el 10 de febrero, está abierta la Consulta Pública relacionada con la Nueva ley de Servicios Sociales Estatal. (TEXTO DE LA CONSULTA DEL MINISTERIO)

A pesar de las competencias transferidas a las Comunidades Autónomas, las leyes estatales marcan pautas que las leyes autonómicas no pueden contradecir, por lo que, desde AeioLuz nos parece imprescindible hacer aportaciones a esta Ley relacionadas con la situación de Vulnerabilidad energética que padecemos gran parte de la ciudadanía y por el reconocimiento del Derecho a la Energía
Hemos elaborado nuestra propia aportación, que puedes leer aquí, (adjuntamos texto) en la que pedimos:
- El reconocimiento del derecho a la energía
- La implantación de una Energía Mínima Vital
- La obligatoriedad instalación de comunidades energéticas locales con la obligatoriedad de compartir energía con personas en situación de vulnerabilidad
- La mejora de la coordinación entre los Ministerios implicados en la Estrategia Nacional de lucha contra la Pobreza Energética.
Esta es nuestra aportación, que nos gustaría que te inspirase y te ayudase a elaborar la tuya… o si estás de acuerdo…. “copia y pega” pero sobre todo… Participa y haz llegar tus ideas.
Todo el mundo puede participar, solo has de:
- Escribir un correo electrónico con tus aportaciones a: nuevaleyserviciossociales@mdsocialesa2030.gob.es
- Identificarte en el correo con tu nombre y DNI o CIF (si eres una empresa o asociación) Solo serán consideradas las propuestas en las que el remitente esté identificado. Se ruega que en el asunto de dicha propuesta se especifique que es dentro de la Consulta pública previa del anteproyecto de ley de Servicios Sociales.
- Poner en el asunto: CPP + LEY DE SERVICIOS SOCIALES + SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS SOCIALES.
Si perteneces a una entidad en contacto con personas en situación de Vulnerabilidad, puedes hacer una aportación única que recoja las inquietudes de todas las personas y que se identifiquen… o hacerlo en su nombre identificando la entidad.PARTICIPA!!!!
Fecha de finalización de envío de aportaciones: 10 de febrero de 2022
Semana de la Pobreza Energética en AeioLuz
Somos muy conscientes que los datos de pobreza energética siguen sin
mejorar y en algunas zonas (como las afectadas por la DANA) aún no podemos
calibrar cómo ha aumentado la vulnerabilidad energética… pero sin duda, no hemos ido a mejor.
En AeioLuz si algo nos gusta es sentirnos acompañadas de buena gente y por
eso, nos enredamos, nos aliamos, hacemos piña y unimos fuerzas con tantas entidades y asociaciones que buscamos lo mismo… el Derecho a la Energía…
Por un 2025 más verde, lleno de esperanza y de fuerza colectiva
Sobreponerse a la adversidad y ser resilientes. Adaptarse, ayudarnos y seguir.
Sin respuestas
Organizaciones especializadas en Pobreza Energética de todo el estado, hemos hecho llegar hace semanas nuestras propuestas en materia de energía al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

SÚMATE A LA COMUNIDAD VERDE
Suscríbete al NEWSLETTER para estar al día de todas nuestras novedades, cursos y eventos.
¡Cultura energética para todas!