AeioLuz Evoluciona

Por Salva Moncayo
Socio co-fundador AeioLuz.

Cuatro de la madrugada de una noche cualquiera del mes de julio de 2015. Aporreando el teclado. Escribiendo combinaciones de palabras inconexas. Buscando EL NOMBRE que no tenga reserva de dominio en internet. Después de más de medio folio de incongruencias, pulso a e i o l u z… Y paro de teclear de repente. Ya lo tenemos!!!

AeioLuz nace del sueño de cuatro locos de la energía que desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético dedicábamos tiempo, siempre robado a la jornada laboral de cada una, a ayudar a familias en situación de vulnerabilidad energética. Así, profesionalizando el activismo, desde AeioLuz hemos puesto valor al tiempo que dedicamos a ese cambio de modelo energético, que será también económico y social, y multiplicamos por mucho el impacto positivo que queremos tener en nuestro entorno local.

Pensamos en una figura de la economía social y de inmediato llegamos a la palabra “cooperativa“. Fevecta nos lo puso muy fácil y Caixa Popular también.

Siete años y cuántas cosas han pasado. Y cuántas personas y proyectos.

SOMOS PARITARIAS! Socias de la cooperativa. 2022. 

Una evolución constante

A partir de aquí nos inventamos los cursos de Economía doméstica sostenible que durante varios cursos venimos impartiendo en muchos ayuntamientos. Los planes de pobreza energética en los municipios son nuestra principal ocupación, pero también nos especializamos en el Proyecto 50-50. El proyecto más transformador en el que trabajamos. Qué alegría recibir el retorno de la ilusión del alumnado cuando a final de curso exponen sus propuestas de eficiencia al equipo energético y a la comunidad educativa.

Quién nos iba a decir cuando empezamos que las palabras “autoconsumo colectivo” estarían ya en la cola de impresión del modelo energético que necesitamos y tenemos a la mano más que nunca. COMPARTIR energía de forma responsable e inteligente es una de las formas más eficaces de transformar nuestra forma de vida en la situación de emergencia climática en que estamos inmersos.

Por eso desde AeioLuz trabajamos por una alfabetización energética que proporcione confianza y conocimiento. La confianza en otro modelo energético que nos ha de llevar a esa sociedad en la que lo común está por encima de lo individual. El conocimiento del contexto energético actual que permita a la ciudadanía la toma consciente de las decisiones que la lleven a la soberanía energética y a reivindicar un derecho a la energía que nos regala cada día el SOL sin preguntar cómo ni a quién.

Actuación del equipo AeioLuz en el marco del proyecto 50-50.

Sumando amigos por el camino

La transferencia de todos estos conocimientos a la ciudadanía y los comercios de barrio a través de las oficinas verdes de la energía tienen que suponer la mejor herramienta de cambio que cada municipio tenga que poner en marcha para acometer el reto que nos plantea la inclusión de todos los cambios a nivel energético y social que necesitamos. Las renovables y la tecnología nos tienen que permitir mantener un nivel de vida suficiente, con una importante reducción del consumo energético. Conocer cómo hacerlo es crucial.

En este camino podemos presumir de rodearnos de las mejores personas en las mejores organizaciones. Entre otras Cote y Mario desde Ecooo, Manel de Intiam Ruai, Isabel y Oscar desde EndeF, Rosana y Mario de RS Pymes, Laura, Jesús y Roberto desde Laborclan, Lourdes y Boutaina de Jovesolides, Julio, Laura y Aleix de la Fundació Horta Sud, Alfonso y Pablo de la Unión Renovables, Germán de la Federación de Cooperativas Eléctricas, Lourdes y Josevi de Actio. Ángel Ruiz, Victoria Pellicer, Tere Lliso, Ángela Sabio, María Falcó, Ana Cebrián, Javier Alandes, Magdalena Delicado, Pepe Talaverano y tantos otros a título personal.

Podemos estar orgullosos de ser testigos del nacimiento de cooperativas amigas como Xicoteta Energia con nuestros compañeros Marta, Santi y Gabi, o de Sapiens Energia como proyecto pionero en Comunidades Energéticas Locales bajo tutela de Juan Carlos y Araceli, que fueron en su momento socios fundadores de AeioLuz.

Socios fundadores durante sesión de trabajo en LAS NAVES.

Crecer también es delegar

Julio de 2022. José Cerdán y Salva Moncayo, socios fundadores de AeioLuz dan un paso a un lado como administradores. Toman su relevo y el impulso de la cooperativa Nuria Baeza y Héctor García como Presidenta y Secretario respectivamente. Dos personas maravillosas con una capacidad de trabajo inmensa que creen que de verdad podemos transformar el mundo, cada una desde su trocito de Planeta. Que sueñan otro mundo y apuestan por él en primera persona desde la atalaya de AeioLuz.

Después de estos siete años llegan momentos de cambio. AeioLuz deja su niñez y crece. Evoluciona y con ella las personas que la componen.

El cambio verdadero no está en la tecnología, está en la cabeza de cada persona. Siempre aprendiendo. Siempre compartiendo.

Vuelta al cole ¡con las pilas puestas!

Vuelta al cole ¡con las pilas puestas!

Se acaba el verano y volvemos al cole. Niños, niñas, profes… ¡y AeioLuz!
No a todo el mundo le apetece volver, pero nosotros empezamos con las pilas cargadas y con mucha energía. Porque sabemos que también desde los coles se puede hacer MUCHO si queremos un verdadero cambio y que no hay mejores lugares para hacerlo. Coles innovadores y coles comprometidos con el planeta, ahí es donde queremos volver este curso….

Declaración de Ayudas Recibidas

Declaración de Ayudas Recibidas

Las ayudas públicas recibidas por nuestra cooperativa se invierten en crear empleo de calidad y con perspectiva de igualdad.

Manual de Energía para Municipios

Manual de Energía para Municipios

¿Eres un cargo público o un técnico municipal con responsabilidades en energía, medio ambiente o movilidad? Este artículo te interesa. Las acciones que proponemos no tienen color político. Tienen que ver más con el sentido común.

Imagen newsletter

SÚMATE A LA COMUNIDAD VERDE

Suscríbete al NEWSLETTER para estar al día de todas nuestras novedades, cursos y eventos.
¡Cultura energética para todas!

Share This